Ilustración de Kimeltuwe

Historia

Víctor Carilaf y el proyecto Kimeltuwe: la enseñanza del mapuzugún a través de las redes sociales

Día Internacional de la Lengua Materna 2022: El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: retos y oportunidades

La Convención Constitucional de Chile al momento de esta conmemoración redacta una propuesta de Carta Magna y discute proponer que Chile sea un Estado regional y plurinacional. Este contexto entraña, entre otros muchísimos desafíos, avanzar en la revitalización de las lenguas originarias y el diálogo intercultural. Y la educación juega un papel fundamental.

Chile ha dado pasos en este sentido. Recientemente, y a través de un proceso participativo nacional, se estableció una asignatura que los establecimientos educacionales pueden implementar para propiciar un diálogo intercultural con niñas y niños indígenas y no indígenas. Así es como el Ministerio de Educación promulgó el Decreto N° 97 de 2021, que estableció bases curriculares de la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales para los cursos de 1º a 6º año de educación básica.

En medio de estas iniciativas de cambio en Chile, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna 2022, con el foco puesto en el uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe. Audrey Azoulay, Directora general de la UNESCO, ha declarado que “ante el riesgo de uniformización lingüística que entraña internet, también debemos ser conscientes de que el progreso tecnológico solo estará al servicio del plurilingüismo mientras hagamos un esfuerzo para que ello sea así."

Así lo ha entendido Vìctor Carilaf. Este profesor mapuche de enseñanza primaria (Chile), originario de la sureña zona rural de Temuco, en la región de la Araucanía, desde hace varios años realiza clases de mapuzugun, la lengua del pueblo mapuche. Desde 2015, Víctor, junto a Aldo Fiestoforo  y Alina Namuncura han trabajado en el proyecto Kimeltuwe, iniciativa que funde las artes digitales y la educación, los saberes ancestrales y la cultura pop, para contribuir a la enseñanza y el aprendizaje del mapuzugun.

A través de las plataformas digitales y en formatos dirigidos a cada red, Kimeltuwe ha logrado un gran impacto en las redes a través del activismo digital. A febrero de 2022, 232.000 personas lo siguen en Facebook, 67.500 en Instagram, 17.500 en Twitter y más de 13.000 suscriptores en Youtube.

¿Cómo han podido constituir esta comunidad virtual? La UNESCO entrevista a Víctor Carilaf, kimelfe (docente de lengua indígena mapuzugun) de Kimeltuwe que significa “lugar de enseñanza”.

¿Cómo definiría usted el proyecto Kimeltuwe?

Kimeltuwe nace con la necesidad de visibilizar el mapuzugun en las redes sociales. Comenzamos en Facebook, ya que en ese tiempo era la red más usada. Luego pasamos a YouTube, donde hemos puesto vídeos con pronunciaciones. Y nos abrimos a trabajar en Twitter para alcanzar a otro tipo de público y a los jóvenes, en Instagram. Al inicio las temáticas de las publicaciones eran variadas, pero a medida que avanzó el tiempo se tornaron más hacia el lado pedagógico.

¿Cuál fue la motivación para crear Kimeltuwe? ¿Cuáles fueron las metas que se propusieron al momento de fundarlo?

Quisimos mostrar la vigencia del mapuzugun mediante imágenes, alcanzar a las personas mapuche que hacían uso de redes sociales, ofreciéndoles vocabulario de la lengua, para que en redes sociales el idioma dominante (el español) no los alejara de su lengua materna. La meta era poder llegar a la mayor cantidad de personas posible, principalmente mapuche.

¿Cuáles materiales creados por Kimeltuwe te parecen especialmente valiosos?

Hemos publicado material impreso para colorear, actividades para ejercitar, además de cuentos en mapuzugun y un calendario con efemérides del pueblo mapuche en nuestra lengua, para ser usadas en las escuelas y para conocimiento cultural. También hemos elaborado emoticones, stickers para WhatsApp y vídeos con pronunciaciones.

¿Cómo es el proceso creativo al mezclar saberes ancestrales y cultura pop?

Primero hacemos lluvia de ideas, las cuales algunas se van trabajando y otras, postergando. Cada uno puede realizar un propuesta de publicación. Luego el ilustrador las crea, se agregan los textos, se revisan y se publican.  También tomamos ideas de acuerdo a momentos, como qué está “Trending topic” para así mostrar la versatilidad del idioma.

¿Pensaron que tendrían tanto éxito?

Nunca pensamos llegar a la cantidad de personas que hemos logrado atraer. Al comienzo, estábamos felices con 1.000 seguidores. En la actualidad hemos superado las 200.000 lo cual también nos añade una gran responsabilidad, por lo que debemos ser muy prolijos en los conceptos que usamos.

¿Cuáles serán los próximos pasos del proyecto? ¿Dónde quieren llegar?

Hoy estamos en un periodo de calma, no hemos creado publicaciones nuevas, solo republicamos las antiguas. Pensamos que sería muy bueno poder crear más publicaciones, sobre todo audiovisuales y para niños, pero no contamos con recursos ni con los conocimientos sobre animación. Tampoco tenemos remuneración por estos trabajos, solo saber nuestra lengua materna.

¿Qué sueñas para la educación plurilingüe e intercultural en Chile?

Que el mapuzugun sea un lengua de uso diario, que existan políticas públicas en la enseñanza del mapuzugun, que existan fondos para la creación de material de enseñanza-aprendizaje, que existan escuelas o colegios y sala cuna monolingüe.

También me gustaría que existieran capacitaciones de saberes propios de la cultura para conservarlas, capacitaciones a educadores tradicionales en la enseñanza del idioma y remuneraciones dignas, acordes los conocimientos de la lengua que permitan que sean un sustento y un trabajo estable.

Más información: