Noticia

Comunidades vulnerables: referentes sociales impulsan acciones para enfrentar la pandemia

Un puñado de iniciativas se intercambiaron entre diferentes líderes y lideresas de América Latina durante un diálogo intercultural que organizó la Red Latinoamericana de Estudios y Experiencias Interculturales (ReLEEI)

Diálogo de saberes: liderazgos interculturales en la pandemia con una mirada regional desde la voz de líderes y lideresas sociales latinoamericanos, fue el evento virtual que se celebró el pasado 3 de julio y que permitió conocer qué acciones son actualmente efectivas para mitigar el daño que ocasiona la pandemia en determinadas poblaciones vulnerables. En la actividad, que organizó La Red Latinoamericana de Estudios y Experiencias Interculturales (ReLEEI) y que fue retransmitida por nueve emisoras radiales comunitarias y universitarias, participaron cinco referentes sociales de la región: un amazónico, una mapuche, una guaraní, una miskita y una afrodescendiente.

Es que frente a la amenaza del COVID-19, los líderes y lideresas de ciertas comunidades se han visto en la obligación de crear estrategias que sean favorables para su entorno.

Con la intención de compartir conocimiento, la primera en tomar la palabra durante el evento fue Teodora de Sousa, referente guaraní de Brasil y Coordinadora del Núcleo de Educación Escolar Indígena, quien destacó la creación una red de apoyo, conformada por instituciones y académicos, con el objetivo de dar atención a las comunidades indígenas que son aisladas y que necesitan acompañamiento durante la crisis sanitaria. Aseguró, además, que se creó un fondo de financiamiento para mitigar la problemática económica.

Juan Paillafil, alcalde Mapuche de la comunidad de Saavedra de Chile, explicó que en su comunidad se creó el Departamento Intercultural con el propósito de concientizar al pueblo indígena sobre el coronavirus a través del uso de radios comunitarias, del rol de la salud intercultural por medio de la medicina tradicional y de campañas solidarias. Estas últimas, dijo, pretenden mitigar el miedo de las personas por el confinamiento, sin poder, en muchos casos, subsistir en esas condiciones de aislamiento. Durante su discurso, Paillafil reclamó que su gobierno debe proponer estrategias que contemplen las necesidades de las comunidades indígenas de manera específica.

En línea con eso, el líder amazónico y presidente de la Asociación Raíces Indígenas Amazónicas Peruanas, Jeiser Suarez, denunció que los gobiernos no han priorizado la salud de las comunidades indígenas y argumentó que en la mayoría de ellas no dispone de centros de salud para atender a los pacientes. Frente a esa ausencia, detalló que en su territorio se creó un grupo de apoyo que busca informar a las personas sobre qué es el COVID-19. Para reactivar la economía se han creado spots radiales, explicó Suárez, que buscan instruir a las personas en actividades como la pesca y la agricultura.

La colombiana afrodescendiente y Consejera de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, Rosana Mejía, fue la cuarta lideresa en tomar la palabra en el evento. Se refirió al abandono que su comunidad experimenta diariamente por parte del Estado, y frente a esa laguna, explicó cómo distintos grupos étnicos han comenzado a trabajar en equipo para minimizar el impacto del virus en su territorio. En esa línea, dijo, se han creado 37 puntos de información y control en el territorio, que buscan informar a la comunidad y controlar el ingreso y salida de este.

En cuanto a la reactivación de la economía, su comunidad se centró en habilitar el comercio primario entre los municipios del Norte del Cauca para que pudiesen vender o intercambiar los alimentos que las personas producen y, posteriormente y de manera gradual, dijo, poder mandarlos al exterior de la región.

Serafina Espinoza, líder miskita nicaragüense y Directora del Instituto de Medicina Intercultural y Desarrollo Comunitario, se refirió a la escasa cobertura médica que ofrece el gobierno dentro de las comunidades rurales. Como respuesta a ese vacío, Espinoza relató que se funcionó la medicina tradicional con la biomedicina, con el fin de crear un modelo de salud propio del territorio.

La coordinadora general del Instituto de Estudios Interculturales, Gaia Pagano, cerró el evento con un llamado a la consciencia: priorizar la importancia a los diálogos de saberes que generan conocimientos interculturales, ya que con ellos se puede garantizar la supervivencia y la vida digna de las comunidades.

Si se perdió el evento puede verlo en:

Sobre la Red

La ReLEEI está compuesta por más de 15 investigadores, activistas, universidades, institutos y cátedras de diferentes países de América Latina, y se crea con el fin de difundir el acercamiento de culturas, la diversidad, y promover prácticas interculturales en esta parte del planeta.

Es una Red que contribuye al entendimiento mutuo y el acercamiento de culturas, como elementos esenciales para la construcción de paz y el desarrollo sostenible, en el marco de la celebración del Decenio Internacional de Acercamiento de Culturas (2013-2023) promovido por la UNESCO.